Nosotros

Somos un grupo de especialistas dedicados a brindar a nuestros clientes en el sector público y privado servicios de asesoría, consultoría, planeación y capacitación en materia de contrataciones públicas, Compliance y proyectos de inversión.

CONSULTORES ASOCIADOS


Arturo Busto Herrejón

Arturo Busto Herrejón

Cuenta con las licenciaturas en Economía y en Ciencia Política así como Maestría en Administración con especialidad en finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); cuenta con Diplomado de Administración por el Fund Raising School, Indiana University-Procura-SEDESOL y Programa de Certificación en Dirección de Proyectos por el International Institute for Learning.

En su amplia experiencia en el sector público, se ha desempeñado como Director Ejecutivo Adjunto de Presupuesto y Tesorería en el Centro Nacional de Control del Gas Natural (2015-2019); Director General Adjunto en la Dirección General de Recursos Financieros de la Secretaría de Gobernación/Policía Federal (2014-2015); Subsecretario de Planeación, Presupuesto y Egresos en el Gobierno del Estado de Chiapas (2012-2013); Director de Deuda Pública, Director General de Administración Financiera y Coordinador Ejecutivo de la Unidad de Evaluación de la Secretaría de Finanzas en el entonces Gobierno del Distrito Federal (2007-2012), entre otros. Actualmente, se desempeña en forma independiente como Director General de Savii, socio comercial de Grupo Nacional Provincial (GNP).

Como partes de sus actividades profesionales, autor del taller “Me sobra mucho mes al final de mi sueldo” enfocado a elementos básicos de finanzas personales; colaborador en el periódico Imagen de Veracruz y miembro fundador del Grupo de Tesoreros del Sector Público, A.C., actualmente como Secretario Técnico del Consejo Directivo de dicha asociación civil.

Correo Electrónico: abusto@expertiq.mx

Luis Carralero González

Luis Carralero González

Licenciado en Derecho por la Universidad de las Américas, cuenta con diplomados en Derecho Inmobiliario y en Derecho de la Energía por la Escuela Libre de Derecho, así como en Negocios en Comercio Exterior por la Universidad Iberoamericana.

En el ámbito profesional, ha desempeñado por más de 16 años diversos cargos en el servicio público, entre otros, Encargado de la Dirección Ejecutiva de Normatividad y Consulta y Director Ejecutivo Adjunto Normativo en el Centro Nacional de Control del Gas Natural (2016-2019); Director General Adjunto en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (2014-2016); Coordinador Jurídico Consultivo y Subdirector Jurídico Corporativo en Nacional Financiera, S.N.C. (2010-2014) y (2006-2009), respectivamente.

Como parte de sus actividades, destacan sus designaciones como Secretario de Actas en el Comité Técnico del Fideicomiso de Administración y Pago CENAGAS-BANCOMEXT; Apoderado Legal en el Proceso de Extinción y Levantamiento de Bienes y Obras de Luz y Fuerza del Centro (hoy en liquidación), Prosecretario Técnico del Fideicomiso Fondo de Pensiones del Sistema Banrural, y en forma permanente como asesor jurídico de las unidades jurídicas en el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, Comité de Obra Pública y Subcomités revisores de convocatorias en dichas materias.

Correo Electrónico: lcarralero@expertiq.mx

Francisco Javier Reynoso Gómez

Francisco Javier Reynoso Gómez

Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también realizó un diplomado en Ingeniería Financiera en la División de Estudios Superiores, cuenta con Maestría en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

En el ámbito profesional, con una amplia trayectoria en el sector financiero de más de 18 años en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS), ha ocupando diversos cargos, entre los que se destacan, la Gerencia de Operación Financiera, la Subdirección y Dirección de Operaciones, respectivamente. Durante 12 años colaboró en Banca Serfin en el desarrollo del sistema de Administración de Liquidez y en Banco Santander en la unificación de la plataforma de sistemas de tesorería y Back Office durante la integración con Banca Serfin.

En el ámbito académico, se ha desempeñado como catedrático de la materia de Finanzas en la Universidad de Negocios ISEC.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha recibido innumerables nombramientos como líder de proyecto, destacando la implementación del Servicio de Custodia de Valores para Inversionistas Institucionales y Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal; introducción y desarrollo de la aplicación del usuario del Sistema de Pagos Electrónico Interbancario (SPEI) de Banco de México para operaciones de clientes e Intermediarios; implementación de la Interfase entre el Sistema Integral de Tesorería y los Servicios que presta el S.D. Indeval para el procesamiento y envío de transacciones entre ambas instituciones, bajo el modelo H2H; reingeniería de la Tesorería para concentración de los flujos de efectivo superiores a los 100 mil millones de pesos diarios, entre otros

Correo Electrónico: jreynoso@expertiq.mx

CONSULTORES


Alejandro Contreras Reding

Alejandro Contreras Reding

Licenciado en Relaciones Comerciales por el Instituto Politécnico Nacional, cuenta con diplomados en Administración Pública por la Universidad Iberoamericana y en Gobierno Abierto y Participativo Institucional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Cuenta con la más amplia experiencia en el sector público, desempeñándose como Subdirector de Recursos Materiales y Servicios Generales en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (1989-1992); Director Técnico Operativo en la Oficina del Subsecretario de Hacienda y Crédito Público (1999-2003); Coordinador de Planeación y Adquisición de Recursos Materiales en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (2003-2014); Director de Investigaciones de Mercado en el Centro Nacional de Control del Gas Natural (2017-2019), entre otros.

En el sector privado, colaboro como Socio Director en la sociedad Consultoría en Soluciones Integrales, S.C. vinculada a proyectos de consultoría para dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; cuenta con la certificación como consultor en la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.

Carlos Foncerrada Ramírez

Carlos Foncerrada Ramírez

Es Licenciado en Contaduría Pública y Maestro en finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con diplomado en Banca, Crédito y Gestión del Riesgo por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y obtuvo la certificación de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En el ámbito profesional, cuenta con una amplia trayectoria de más de 20 años como especialista en el sistema financiero, cumplimiento, control interno, administración integral de riesgos, auditoría interna, gobierno corporativo y prevención de lavado de dinero. Ha desempeñado diversos cargos públicos y privados, entre otros, Director General de la Dirección General de Supervisión de Cooperativas de Ahorro y Préstamo A. en la CNBV.

Como parte de sus actividades docentes, ha sido profesor titular en la UNAM a lo largo de 12 años, impartiendo diversas asignaturas sobre instrumentos y mercados financieros, finanzas corporativas y evaluación financiera de proyectos de inversión, entre otros.

David Rangel Galicia

David Rangel Galicia

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con maestría en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana, especialización en Propiedad Intelectual por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, así como diplomados y especialización en Propiedad Intelectual, Derechos de Autor y Propiedad Industrial y en materia procesal fiscal por el Colegio de Abogados de México y el Instituto del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, respectivamente.

En el ámbito profesional, cuenta con una amplia trayectoria en el sector público como Gerente de Planeación, Evaluación y Consolidación de Contrataciones en la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento en Petróleos Mexicanos (2016-2019); Titular de la Coordinación de Asuntos Contenciosos y Titular de la División de Amparos Fiscales y Administrativos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (2013-2016), así como en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa como Secretario de Acuerdos de la Décima Primera Sala Regional Metropolitana-Tercera Ponencia y Secretario Administrativo de la Cuarta Sala Regional Metropolitana (2006-2011 y 2001-2004).

Como parte de sus logros profesionales, destaca su intervención en Petróleos Mexicanos como responsable en el área de PROCURA con la formalización de contratos y convenios durante su gestión a nombre de la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción por un monto aproximado de 51 mil millones de pesos.

Fabián Garciarivas Reyes

Fabián Garciarivas Reyes

Licenciado en Administración de Empresas. Especialización en finanzas por la Universidad Iberoamericana, cuenta con diplomado en administración de riesgos de instituciones financieras por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y estudios en Credit Risk Analysis School.

En el ámbito profesional, se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Recursos Financieros en el Centro Nacional de Control del Gas Natural (2015-2019); Director de Organización y Selección de Personal, Director de Programación y Finanzas (2013-2014) y Director de Finanzas (2007-2010) en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros; colaboró en la oficina de la Presidencia en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2006-2007) y su similar en la Subtesorería de Operación en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1998-2001).

Como parte de sus actividades privadas, destaca su participación como Socio fundador y miembro activo del Grupo de Tesoreros del Sector Público, A.C., cuenta con amplia experiencia en el sector financiero en la sistematización de procesos financieros y administrativos.

Laura Lira Urdiana

Laura Lira Urdiana

Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con Maestría y Estudios de Doctorado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, España, 2002; así como, especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España y Diplomado en Estudios Parlamentarios por la UNAM.

En el ámbito profesional, se ha desempeñado durante 12 años en el Gobierno Federal en materia energética, cooperación y relaciones internacionales, medio ambiente, desarrollo social y migración; asimismo, cuenta con amplio reconocimiento en el Congreso de la Unión, participando en negociaciones legislativas y acuerdos políticos en la Cámara de Diputados y Senado de la República.

Ha ocupado diversos cargos en el sector público, entre otros, Directora General de Cooperación Internacional en la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA); Directora Ejecutiva Adjunta Normativa en el Centro Nacional de Control del Gas Natural; Coordinadora de Asesores del Comisionado en el Instituto Nacional de Migración y Coordinadora de Asesores del Subsecretario para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Como parte de sus logros, destacan sus actividades como Delegada en el Estado de Veracruz, responsable de la ejecución de los programas sociales en dicha entidad federativa o en la Secretaria de Energía en las relaciones con América Latina y El Caribe en la promoción y cooperación del sector energético, así como representante de nuestro país ante la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).